En los últimos años, las relaciones no tradicionales se han hecho cada vez más visibles, especialmente gracias a las redes sociales y las aplicaciones de citas. Pero una plataforma en particular está llamando la atención en Chile y en toda Latinoamérica: MySugarDaddy, una app creada en Europa que conecta a personas mayores económicamente estables —los llamados sugar daddies o mommies— con jóvenes que buscan relaciones basadas en la admiración, el apoyo mutuo y la transparencia.
¿Qué es un “sugar daddy” o “sugar baby”?
En términos simples, un sugar daddy (o sugar mommy, en el caso de las mujeres) es una persona mayor, con poder adquisitivo y estabilidad económica, que decide compartir su tiempo y recursos con alguien más joven, conocido como sugar baby.
Lejos de lo que muchos imaginan, no todas estas relaciones se basan en lo material. En muchos casos, se trata de vínculos con acuerdos claros, donde ambas partes buscan compañía, experiencias o mentoría, sin las presiones de los modelos de pareja tradicionales.
El origen de MySugarDaddy
Según explicó Thorsten Engelmann, portavoz global de la aplicación, la idea surgió de un modo bastante casual:
“No fue hasta un viaje de negocios, que casualmente los hizo pasar por Santiago de Chile, que les surgió esta idea más clara. Ellos se estaban dando cuenta de que había una tendencia en Estados Unidos, de citas entre mujeres jóvenes y hombres exitosos, y vieron un potencial para hacer esa tendencia popular en su país de origen. Y así fue como un día, sentados en un Starbucks en la capital chilena, llegaron a la idea.”
Desde aquel momento, MySugarDaddy se convirtió en una de las aplicaciones de citas más reconocidas en Europa y ahora está expandiéndose con fuerza en Latinoamérica, especialmente en países como Chile, México y Colombia.
Cómo funciona MySugarDaddy
La dinámica es similar a la de cualquier otra app de citas: los usuarios mayores de edad crean un perfil gratuito, agregan fotos, intereses y preferencias, y luego pueden interactuar con otros miembros de la comunidad.
Una de las particularidades de la plataforma es su sistema de “besos virtuales”, una función gratuita que permite mostrar interés antes de iniciar una conversación.
Si bien existen funciones premium para quienes desean destacar su perfil o acceder a herramientas avanzadas, la app permite tener una experiencia completa sin pagar, algo que ha ayudado a su rápido crecimiento en mercados emergentes.
Un fenómeno en expansión en Chile
Chile ha demostrado ser terreno fértil para este tipo de relaciones. Engelmann comenta que el país ha mostrado una mentalidad moderna y abierta frente a las nuevas formas de vincularse:
“Vemos que cada vez más personas buscan vínculos transparentes, donde ambas partes se sientan empoderadas y comprendidas.”
A diferencia de los primeros años, en los que predominaban los usuarios mayores, el público en Chile se ha diversificado notablemente. Hoy, la comunidad está compuesta por mujeres jóvenes profesionales y hombres menores de 35 años, que se sienten atraídos por la posibilidad de establecer relaciones sinceras y sin etiquetas.
De acuerdo con los datos de la plataforma, el promedio de edad de los hombres es de 44 años, mientras que el de las mujeres ronda los 23 años. Esta brecha generacional, lejos de ser un obstáculo, parece ser justamente el atractivo principal de la app.
Relaciones con nuevas reglas
El auge de MySugarDaddy refleja un cambio profundo en cómo las personas entienden el amor, el poder y la conexión emocional en la era digital.
Cada vez más usuarios buscan acuerdos claros y relaciones equilibradas, donde ambos sepan qué esperan y qué ofrecen. En este sentido, la aplicación se presenta como una alternativa moderna a las citas tradicionales, alejándose de tabúes y prejuicios.
Para algunos, puede tratarse de un estilo de vida; para otros, de una oportunidad de conocer a alguien fuera de su entorno habitual. Lo cierto es que el concepto de “sugar dating” ha dejado de ser un secreto y ha pasado a formar parte del nuevo ecosistema de las relaciones digitales.
El futuro del “sugar dating” en Latinoamérica
El éxito de MySugarDaddy en Chile podría ser solo el comienzo. La compañía ya proyecta su expansión hacia otros países de la región, apostando por un público que busca relaciones honestas, maduras y con beneficios mutuos.
A medida que las dinámicas amorosas evolucionan y la tecnología facilita los encuentros, no sorprende que cada vez más personas —de todas las edades— busquen espacios donde puedan vivir sus relaciones de manera libre, consensuada y sin juicios.
Porque, al final, cada pareja define sus propias reglas.
Si quieres encontrar un sugar daddy en Tinder, continúa leyendo en nuestro blog.









